Los diferentes elementos que configuran el espacio y su percepción: forma / volumen / luz / color / materia / sonido / tiempo / movimiento / escala
El objetivo de esta serie de ejercicios es estructurar un núcleo de conceptos operativos para la interpretación y manipulación – dentro del taller de arquitectura – de los medios expresivos, entendidos como el conjunto de elementos que configuran el espacio y posibilitan su interacción con los seres que lo habitan. Los conceptos irán surgiendo de la exploración libre con los distintos elementos del lenguaje.
Parte a:
Partiendo de un espacio dado, el interior de una caja de zapatos, y sin alterar sus dimensiones ni su geometría, se propone modificarlo perceptivamente, utilizando libremente recursos como luz, color, texturas, elementos laminares, lineales y/o volumétricos, sonido, movimiento.
Parte b:
Se construye un prisma hueco de superficies interiores blanco mate (no reflejantes). Se plantea trabajar en ese espacio utilizando solamente luz, un elemento lineal y hasta tres elementos laminares (planos o curvos) también blancos.
Parte c:
Se construye otro prisma hueco similar al anterior, y en él se actuará utilizando luz y color, elementos lineales, laminares y dos elementos volumétricos de geometría simple (uno con superficies planas y otro con superficies curvas.
Parte d:
Como culminación de estos ejercicios de experimentación con luz y color, se plantea trabajar nuevamente en un espacio prismático de las mismas proporciones, ésta vez con una intencionalidad definida previamente, explicitada por escrito. Se trata de construir ese espacio imaginado, buscando y explorando los recursos necesarios.
cajas intencionadas (parte d)
color (parte c)
luz y sombra (parte b)
modificación del espacio (parte a)